Saltar al contenido

1 de enero, que paso un dia como hoy


TE PUEDE INTERESAR ☑️RECIBE SUB DE VIVIENDA
TE PUEDE INTERESAR ☑️SUBSIDIO 500 MIL
MI CASA YA ☑️
380,000 PARA FAMILIAS ☑️
FAMILIAS EN ACCIÓN ☑️
RECLAMAR DESDE 80,000 ☑️
SOLICITA TUS 400,000 ☑️
JOVENES EN ACCIÓN ☑️

Es un nuevo ano

El Papa Gregorio XIII ordenó en 1582 el 1 de enero para celebrar el Año Nuevo para todos los países católicos. El Año Nuevo es una fiesta internacional que celebra la llegada de un nuevo ciclo de 12 meses, conocido como el año. Esta es quizás la fiesta en la que más gente participa, es una celebración mundial muy emotiva. Es costumbre celebrar el Año Nuevo el día anterior, es decir, el 31 de diciembre.

✅ RADULTO MAYOR>

En 1939, la Facultad de Ciencias Naturales inició sus actividades.

La facultad fue establecida en noviembre de 1938 por orden del Consejo Universitario e inició sus actividades el 1 de enero de 1939 con seis departamentos: astronomía, biología, física, geofísica, matemáticas y química. . Sus orígenes se remontan a la Escuela Nacional de Estudios Avanzados. La universidad cuenta actualmente con más de 10.000 estudiantes, 500 profesores, 1.400 profesores de asignaturas y 400 empleados administrativos.

En 1722 se publicó el primer periódico en México.

“Gaceta de México y noticias de Nueva España” fue el primer periódico impreso en la Nueva España (ahora México) en el siglo XVIII. Su fundador es el periodista y religioso Juan Ignacio María de Castorena Ursua y Goyeneche, quien es considerado el primer periodista de América Latina en crear un organismo de información en la Ciudad de México, cuyo primer número se publicó el 1 de enero de 1722. Esta edición se publicó mensualmente con noticias de la ciudad y noticias de la metrópoli. El autor y fundador tenía su propia imprenta, al cabo de un tiempo dejó de publicar el periódico por motivos económicos.

Yulalia Guzmán Barrón murió en 1985.

Historiador y profesor mexicano. Su formación en arqueología se llevó a cabo en la UNAM, donde se publicó un resumen de su trabajo de investigación, así como los resultados de una revisión de archivos históricos sobre culturas prehispánicas. Fue pionera en la arqueología mexicana y se destacó en el campo de la educación.

Ninón Sevilla murió en 2015.

Actriz y bailarina cubana. Inició su carrera en clubes nocturnos en 1940, viajó a México y tras su éxito en el teatro de variedades en 1946 fue invitada a protagonizar la película Carita de cielo. Se convirtió en la estrella del llamado “Cine de rumberas”, interpretando el papel principal en la ya clásica “Aventurera” de Alberto Gota. Durante su carrera ha trabajado con grandes nombres de la industria como Emilio Fernández, Pedro Armendáriz, Gabriel Figueroa, Agustín Lara y José Revueltas. Se convirtió en un símbolo sexual y una superestrella. Fue una de las primeras en traer rastros de ritos de santería a sus bailes y en reconocer la presencia de elementos africanos en las culturas caribeñas en las tramas de sus películas. Sus otros éxitos de taquilla fueron Víctimas del pecado (1951) y Sensualidad (1951).

Deje su comentario

Comentarios





Unamcoursera.web site

Unamcoursera.site ©2022. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto