Saltar al contenido

19 de abril, que paso un dia como hoy


En 1904 se inauguró la Escuela Nacional de Odontología, hoy es la Facultad de Odontología.

En 1904 se inauguró la Escuela Nacional de Odontología, hoy Facultad de Odontología, que inició sus actividades en las calles Escondida N° 1 y 2 hasta 1958, cuando se trasladó a la Universidad de Ciudad. En 1975, la institución se transformó en la Facultad de Odontología. Siendo una de las facultades más antiguas, ha asumido compromisos que incluyen la constante actualización de conocimientos, la búsqueda constante del liderazgo y la calidad en cuanto a la formación de cirujanos y odontólogos.

Charles Darwin murió en 1882.

Un científico pure inglés que, en The Analysis Journal conocido como The Journey of the Beagle, que fue su primer libro, recolectó especímenes de flora y fauna y utilizó sus habilidades como observador de la naturaleza, que luego le sirvieron para construir una grandiosa teoría de la evolución de las especies por selección pure y supervivencia del más apto. El origen de las especies de Charles Darwin, publicado el 24 de noviembre de 1859, es considerado uno de los trabajos pioneros en la literatura científica y la base de la teoría de la biología evolutiva. También es autor de los libros “Sobre la intervención de los insectos en la fertilización de las orquídeas” y “Sobre la influencia de las lombrices en la formación de la capa superior del suelo”.

Álvaro Matute Aguirre nació en 1943.

Álvaro Matute fue un historiador mexicano. Licenciado, Profesor y Physician en Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2004 recibió el título de investigador honorario. Sus aportes a la historiografía, especialmente a la historia política y cultural de la Revolución Mexicana, y a la teoría y filosofía de la historia, fueron reconocidos con el Premio Universitario Nacional de Investigación en Humanidades en 1997. Medalla Alonso de León de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística en 2007 y Premio Nacional de Ciencias y Artes en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 2008. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Historia. .

Octavio Paz murió en 1998.

Poeta, ensayista, escritor y diplomático, el único mexicano en ganar el Premio Nobel de Literatura (1990) inició su carrera con “Mar de día”, su primera obra poética publicada en 1931, sin embargo esta fue con el ensayo “El laberinto”. . de la soledad”, que atrajo su trabajo a la atención internacional. Su poesía está marcada por experimentos, a veces con toques neomodernistas, existencialistas e incluso surrealistas y metafísicos, donde ahonda en reflexiones sobre el destino del hombre, el amor y el erotismo, la soledad y los problemas de su tiempo. Algunos de los premios que recibió son: el Premio Xavier Villaurrutia en 1956; Bélgica; Premio Nobel de Literatura 1990; 1993 Premio Príncipe de Asturias por la revista Vuelta; Caballero de la Orden del Mérito de la República Italiana, 1994

Elías Nandino nació en 1900.

Considerado uno de los poetas más importantes de México en el siglo XX, fue editor y director Las estaciones, cuadernos de bellas artes, Allis Vivere, Nuevo México Y Campo abierto. Perteneció al grupo Los Contemporáneos. Publicó seis ediciones de la colección Cuadernos de México, entre ellas: Villaurrutia (poesía), Usigli (teatro), Samuel Ramos (filosofía), Carlos Luquín (poesía), Antología poética (Salvador Novo). Su obra fue reconocida con el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1979 en reconocimiento a su producción poética; Premio Jalisco 1981; Premio Nacional de Literatura 1982; Medalla de José Clemente Orozco 1989

Fernando Botero nació en 1932.

Pintor, escultor y dibujante colombiano. Tanto en pintura como en escultura, hace las figuras más fuertes y gruesas de lo recurring. Botero es hoy uno de los artistas contemporáneos más valiosos y sin duda el artista colombiano con mayor proyección internacional. En la década de 1980, Botero se convirtió en uno de los artistas vivos más cotizados del mundo, y algunas de sus esculturas en bronce, mármol y resina colada se convirtieron en parte integral del paisaje urbano de muchas ciudades. Entre sus obras encontramos: Monalisa, La Digital camera degli sposi, El hombre a caballo y Centauro entre otras.

Javier Solís murió en 1966.

Gabriel Siria Levario es un cantante y actor mexicano. Gracias a su voz participó en muchos concursos de canto, a los 16 años se fue a Puebla a cantar con un grupo conocido como Mariachi Metepec. Fue el primero en cantar en el estilo ahora conocido como bolero ranchero, y su grabación de 1958 de “Llorarás, Llorarás” le dio fama internacional. Durante su carrera de nueve años, ha grabado más de 320 canciones. Comenzó a actuar en otros países de América Central y del Sur, así como en los Estados Unidos, y realizó más de treinta películas en su corta vida. Participó en películas como “Campeón del barrio”, fue autor de temas como “Las rejas no matan”, “Sombras”, “Payaso” y “Esclavo y amo” entre otros.



Unamcoursera.web site

Unamcoursera.site ©2022. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto