Saltar al contenido

Algunas personas mayores se están volviendo más solas


TE PUEDE INTERESAR ☑️RECIBE SUB DE VIVIENDA
TE PUEDE INTERESAR ☑️SUBSIDIO 500 MIL
MI CASA YA ☑️
380,000 PARA FAMILIAS ☑️
FAMILIAS EN ACCIÓN ☑️
RECLAMAR DESDE 80,000 ☑️
SOLICITA TUS 400,000 ☑️
JOVENES EN ACCIÓN ☑️
  • Según Abigail Vanessa Rojas Huerta, una mayor esperanza de vida se debe a que vive más tiempo sola.

Entre los procesos demográficos que desafían a las sociedades modernas en todo el mundo, destaca el envejecimiento poblacional, situación que ocurre a un ritmo más acelerado en los países en desarrollo, señaló Abigail Vanessa Rojas, investigadora del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM. .Jardín.

En un estudio sobre este tema, en colaboración con Jaime Lara Lara de la Universidad de Monterrey, el actuario y demógrafo señala que en México, según el censo de 2020, aproximadamente el 12 por ciento de los mexicanos se encuentra en la franja de los 60 años. y más, y se estima que esta cifra se duplicará en 17,4 años. Esto requiere anticipar las necesidades que demandarán en materia de salud, pensiones, cuidados y bienestar en normal.

✅ RADULTO MAYOR>

Rojas Huerta comentó que si bien existe la percepción de que la familia brinda cuidado y apoyo a sus adultos mayores, los datos de la investigación muestran que a medida que las familias se vuelven más pequeñas o con niños que se quedan lejos, es menos possible que reciban asistencia.

Además, enfrentan la viudez, la separación y un aumento en las tasas de divorcio, lo que hace que las personas vivan solas si son personas mayores y no tienen hijos ni familiares. “Además, una mayor esperanza de vida se asocia con el hecho de que las personas vivirán más años solas”, comentó.

La especialista añade en el estudio: su soledad emocional tiene un mayor impacto en la mortalidad, principalmente entre quienes tienen problemas de dependencia funcional.

Las condiciones de las mujeres son aún peores, ya que generalmente viven más que los hombres, y algunas de ellas se han quedado en el hogar en una vida productiva o dependían económicamente de sus maridos, por lo que no tienen una pensión.

“Sabemos que las mujeres, por los roles que nos asignan, hemos salido del mercado laboral, o las generaciones anteriores no tenían derecho a trabajar ni a la seguridad social, entonces muchas mujeres mayores no reciben pensiones, o son extremadamente pobres y no tienen nada que hacer. seguir viviendo”, aseveró.


Niños que van al extranjero

A este fenómeno de familias pequeñas, hijos lejanos y personas mayores que se quedan solas, se suma la migración internacional, que suele darse entre los jóvenes, lo que supone el envejecimiento del lugar de partida y la disminución del número de personas cercanas que pueden ofrecer cuidados y apoyo a quienes permanecen en el lugar de origen.

Por otro lado, Rojas Huerta señala en su estudio que el flujo de remesas desde el exterior hacia regiones económicamente desfavorecidas puede brindar un mayor acceso a bienes y servicios, incluidos los relacionados con la salud.

“La migración es otro componente que nos cube cómo envejece una sociedad. En algún momento de México, muchos emigraron a Estados Unidos, tradicionalmente hombres y adultos jóvenes; aunque ahora vemos cada vez más mujeres, pero también son jóvenes.

“Lo que pasa es que estos lugares de origen están envejeciendo porque los que se quedan son personas mayores, generalmente solas, y están muy apegadas a la tierra, a sus costumbres, no quieren irse a un país vecino”, dijo. dijo. . comentó.

El trabajo académico analiza la migración por las regiones de origen del país, que se mantienen envejecidas y solas, lo que se presenta especialmente en los estados con mayor movimiento al exterior.

Rojas Huerta explicó que la población está compuesta principalmente por nacimientos, defunciones y migración, la cual se divide en dos categorías: inmigración (los que llegan como parte de la población) y emigración (la población que se va).

“El nacimiento aumenta esta población fija, la muerte la disminuye; la inmigración aumenta la población y la emigración la scale back. Al haber migración internacional en el país, quedan solos en la población authentic. Y si la población joven se va, no hay más nacimientos. En normal, en esos lugares no hay inmigración, es decir, los que quieren venir. Los que quedan son los ancianos”, concluyó.

Deje su comentario

Comentarios





Unamcoursera.website

Unamcoursera.site ©2022. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto