Saltar al contenido

Alimentación Saludable y Asequible: Desafíos y Soluciones en México


México se está alejando de una dieta tradicional hacia alimentos procesados ​​y ultraprocesados. Esta transición, junto con los cambios en la forma en que se producen los alimentos, plantea varios desafíos para lograr dietas saludables y sostenibles. Especialistas de la UNAM y del Instituto Nacional de Salud Pública analizaron este problema en el Taller Permanente sobre Agricultura, Alimentación y Desarrollo Sostenible, organizado por el Programa Universitario para la Alimentación Sostenible (PUAS).

Factores que inciden en la adopción de una alimentación saludable en México

Para conseguir una dieta saludable hay que tener en cuenta una serie de factores que van más allá de la elección particular person. La profesora Ana Gabriela Ortega Ávila, experta en la ciencia de la nutrición humana, destaca que una alimentación saludable debe adaptarse a las tradiciones culturales y religiosas de cada persona, así como contar con suficientes calorías y diferentes grupos de alimentos. Sin embargo, el cambio en la dieta del país ha llevado a un aumento en el consumo de alimentos industriales con alto contenido de azúcar refinada, grasas saturadas y productos de origen animal.

En México, aproximadamente el 50% de la población sigue dietas poco saludables al estilo occidental, altas en azúcar y grasas, comida rápida y comida industrial. Estos cambios en los hábitos alimentarios están asociados a diversos factores como la etnia, el nivel socioeconómico, el género, la educación, el estado de salud y factores psicosociales. Además, el entorno alimentario juega un papel elementary en la selección y consumo de determinados alimentos.

Problemas en la producción de alimentos y su impacto en la alimentación saludable

Los cambios en la forma en que se producen los alimentos también plantean un desafío para las dietas saludables y sostenibles. El investigador Quetzalcóatl Orozco Ramírez señala que la intensificación de la agricultura con maquinaria, fertilizantes y cultivos mejorados ha incrementado el impacto ambiental y el uso de los recursos naturales. Además, la modernización ganadera impulsada por los acuerdos comerciales ha llevado a una mayor producción y exportación de productos como huevos, pollo, cerdo y res.

Dos temas importantes en este contexto son el desperdicio de recursos en los sistemas intensivos y los cambios en los ecosistemas debido a la homogeneización. La sequía y las fluctuaciones en las precipitaciones son problemas para la agricultura, por lo que es necesario adaptar y modernizar los sistemas agrícolas, evitar el desperdicio de agua y mejorar la organización de la producción agrícola a nivel native y regional.

El costo de una alimentación saludable y sustentable en México

El precio y la disponibilidad son los factores determinantes para la transición hacia una alimentación sana y sostenible. Según Michel Unar Munguia del Instituto Nacional de Salud Pública, México está experimentando aumentos en los precios de los alimentos con mayor valor nutricional, mientras que los alimentos con menor valor nutricional se mantienen estables. Esta brecha entre alimentos nutritivos y no nutritivos ha creado un desafío para hacer la transición a una dieta más saludable.

Si bien el costo de una dieta saludable y sostenible puede variar según el contexto y el país, en México se ha demostrado que tales dietas pueden ser más económicas. Las Guías Alimentarias Mexicanas, publicadas en 2015, ofrecen recomendaciones para una alimentación saludable y se ha observado que el cumplimiento de estas recomendaciones puede conducir a una reducción de costos del 21% en comparación con el modelo propuesto por EAT-Lancet.

La disponibilidad de dietas saludables y sustentables en México se puede mejorar a través de la Guía Alimentaria y mediante el desarrollo de programas y políticas que fomenten la adopción de una nutrición adecuada.

Aspectos destacados de una dieta saludable y asequible:

  1. La transición en la nutrición en México: la transición de una dieta tradicional a alimentos procesados ​​y ultraprocesados.
  2. Desafíos para lograr una nutrición saludable y sustentable en México.
  3. Factores que influyen en la adopción de una alimentación saludable en el país.
  4. El impacto de la producción de alimentos en una nutrición saludable y sostenible.
  5. Desperdicio de recursos y cambios en los ecosistemas como problemas en la producción de alimentos.
  6. El costo y disponibilidad de alimentos saludables y sustentables en México.
  7. La importancia de las guías y programas de nutrición para promover una nutrición adecuada en un país.



Unamcoursera.web site

Unamcoursera.site ©2022. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto