Saltar al contenido

Cáncer infantil: UNAM y Fundación UNAM luchan por la vida


En México, como en muchos países del mundo, el cáncer infantil es considerado un problema de salud pública por ser la primera causa de muerte por enfermedad. La UNAM y la Fundación UNAM apoyan la detección temprana y concientizan sobre la importancia del diagnóstico temprano.

Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra el 15 de febrero, María Gloria Soldevila Melgarejo del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y Marta Zapata Tarrés, Académica de Posgrado de la Facultad de Medicina (FM), coinciden en que el 50% de los casos se deben a leucemia , una enfermedad que afecta a los leucocitos en maduración.

Los investigadores explican que se estima que hay 7.000 casos nuevos en el país cada año, y se requiere un cuidado especial para reunir herramientas científicas, tecnológicas y de diagnóstico para tratar con eficacia a los lactantes.

En los Estados Unidos o Europa, la tasa de curación de la leucemia aguda supera el 90%; sin embargo, en América Latina, África o Asia es inferior al 50%. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud tiene como objetivo lograr una tasa de curación de al menos el 60 % en todo el mundo para 2030, lo que requiere que los países y las organizaciones público-privadas se comprometan a aumentar las tasas de curación.

Soldevila Melgarejo, jefa del Laboratorio Nacional de Citometría de Flujo (LabNalCit), destacó que uno de los desafíos actuales es que se requieren análisis especializados con tecnología de punta para determinar con precisión el tipo de células cancerosas en los niños. equipo; sin embargo, una parte importante de esta población no tiene acceso a este proceso debido a su alto costo.

“En el Laboratorio apoyamos a los menores de escasos recursos, sobre todo porque sabemos que no todos los hospitales, sobre todo en provincias, tienen acceso a esta observación, tanto para el diagnóstico como para el seguimiento del paciente durante la enfermedad, lo que repercute directamente en la supervivencia. . Desde 2021, LabNalCit y la Fundación UNAM apoyan a familias de escasos recursos para el diagnóstico oportuno”, agregó Melgarejo.

Para esta labor ofrecen charlas para hablar sobre la importancia de la detección oportuna y recaudar donaciones para pagar los materiales. Las solicitudes de servicios se aceptan a través del sitio internet: labnalcit.org/labor-social.

“Queremos que la población se dé cuenta de que esto es algo donde todos podemos sentirnos solidarios. Esta es la realidad de muchos niños en México. Se ha estimado que el 90% de los infantes en América Latina mueren sin diagnóstico, un grave problema de salud. Sabemos que no somos los únicos, pero nos sumamos al grupo de los que ayudan a los niños con leucemia”, cube Soldevila Melgarejo.

detenerlo a tiempo

El Día Internacional del Cáncer Infantil se estableció en 2001 en Luxemburgo por iniciativa de la Organización Internacional para el Cáncer Infantil, una crimson de 177 organizaciones nacionales de padres de niños en 90 países de los cinco continentes, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la enfermedad, la necesidad de su diagnóstico precoz y tratamientos eficaces”, explica Zapata Tarrés.

En México, recuerda la estudiante de doctorado FM, en 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Common para la Detección Temprana del Cáncer en la Niñez y la Adolescencia, que estableció que para reducir la mortalidad se debe prestar atención a la el diagnóstico, el acceso efectivo a un tratamiento oportuno, integral y de calidad es una prioridad; formación continua del private médico; reducir el rechazo al tratamiento; además de campañas en medios que ayuden a generar conciencia sobre el tema.

“Se ha observado que aproximadamente el 65 o 70 por ciento de los casos ocurren en etapas avanzadas, cuando se requiere una cirugía mayor o un tratamiento de quimioterapia más intensivo; Además, antes de hacer un diagnóstico, pueden ver hasta 10 médicos que desconocían esta enfermedad, lo cual es increíble porque te hace pensar en un entrenamiento de primer contacto”, advierte el investigador.

Por ello, el coordinador de investigación de la Fundación IMSS agrega que están trabajando con la Facultad de Medicina en un proyecto para identificar tempranamente y enriquecer el conocimiento de los estudiantes.

Deje su comentario

Comentarios





Unamcoursera.website

Unamcoursera.site ©2022. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto