Saltar al contenido

Cuidado Animal Responsable: Consejos de un Experto Veterinario – Entrevista Exclusiva


TE PUEDE INTERESAR ☑️RECIBE SUB DE VIVIENDA
TE PUEDE INTERESAR ☑️SUBSIDIO 500 MIL
MI CASA YA ☑️
380,000 PARA FAMILIAS ☑️
FAMILIAS EN ACCIÓN ☑️
RECLAMAR DESDE 80,000 ☑️
SOLICITA TUS 400,000 ☑️
JOVENES EN ACCIÓN ☑️
  • Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para ser un propietario responsable.

Tener una mascota es una decisión importante que no debe tomarse a la ligera. Tener un perro o un gato conlleva una responsabilidad que puede durar hasta 15 años y conlleva cuidados y gastos que no se pueden aplazar.

En entrevista exclusiva con el Director del Hospital de Pequeñas Especies de la Facultad de Estudios Avanzados (FES) Cuautitlán de la UNAM, Marco Antonio de Paz Campos, se destacó la importancia de la tenencia responsable de mascotas.

✅ RADULTO MAYOR>

Según la experta, es muy importante que las familias reflexionen bien antes de decidir adoptar una mascota, y que todos estén de acuerdo en la responsabilidad que conlleva tener una mascota. Se les debe proporcionar alimentación, cobijo y buen trato, además de los cuidados veterinarios necesarios para su bienestar y para evitar o evitar el sufrimiento a lo largo de su vida.

Además, la Dra. de Paz Campos destaca que la adopción responsable de mascotas no solo es importante para la salud y el bienestar de los animales, sino que también puede prevenir problemas de salud en los humanos. Todos los días, el Hospital de Pequeñas Especies FES Cuautitlán atiende a pacientes con problemas de salud que podrían haberse prevenido o detectado si se hubiera tomado una decisión más informada sobre la tenencia de mascotas.

Evitar la humanización de los perros, que es la clave para su salud psychological y física.

Con el fin de llamar la atención de la sociedad sobre este tema, en especial de la población aledaña a FES Cuautitlán, el hospital ha establecido el Programa de Servicios Sociales “Tenencia Responsable de Animales de Compañía” impulsado por Marco Antonio de Paz, que tiene como objetivo informar y garantizar la prevención de enfermedades por promoviendo la vacunación oportuna, desparasitación y esterilización, entre otras actividades.

El universitario dijo que este proyecto, que completó la primera generación, también tiene como objetivo evitar algunas situaciones recurrentes, especialmente en los perros, como atropellos, caídas desde alturas, problemas de salud relacionados con la alimentación y trastornos ambientales. .

Además, busca informar a los propietarios sobre ciertas formas de comportamiento que son nocivas para la salud psychological de los animales, como, por ejemplo, la humanización de los perros, que consiste en atribuirles ciertas características que no corresponden a su especie, es decir , obligándolos a comportarse como perros, si tuvieran emociones, actitudes y necesidades que en realidad pertenecen a los humanos, y así crear confusión en esta especie.

Comúnmente se cube que “las hembras necesitan sentir lo que significa ser madres”, y por ello los dueños evitan la esterilización. Este es un comportamiento humanizado, ya que los animales no necesitan reproducirse. Por ejemplo, su mestizaje puede dar lugar a un aumento de la población de perros o gatos. Advirtió que México tiene un grave problema de sobrepoblación de perros asilvestrados (callejeros o sin dueño) que pueden transmitir enfermedades zoonóticas a humanos, animales salvajes y otros animales domésticos.

De Paz Campos enfatizó que la información es la base de un dueño responsable que sabe determinar si hay un comportamiento anormal o extraño y contactar a un médico veterinario para un examen y diagnóstico inicial, que evitará el deterioro de su salud.

“Los dueños muchas veces llevan a sus mascotas a consejería cuando su estado de salud empeora, las tratan con medicinas humanas o algunos productos a base de hierbas o de otro tipo; y a veces ya no podemos hacer nada”, explicó la universitaria.

Los proveedores de servicios sociales brindan información sobre cómo elegir la mascota adecuada, evaluar si tiene el tiempo, el espacio y la capacidad para cuidarla adecuadamente. También se trata de no incentivar la tenencia de mascotas exóticas o prohibidas “que se compran en mercados o lugares informales, crean mucho potencial de riesgo y eventualmente son abandonadas”.

a través de las redes

Ana Catia Duron Herrera e Ilse Gomez Garcia, participantes del programa, diseñaron folletos, afiches y historietas que distribuyeron en parques, hospitales y escuelas para brindar información y resolver dudas.

Se puede encontrar información sobre este tema en las redes sociales Fb e Instagram (Huellitas responsables SS). También en TikTok y sitio internet https://drhuellitasresponsables.my.canva.website/ hay vídeos que muestran los cuidados específicos que requieren algunas razas de perros, así como datos sobre enfermedades predisponentes en algunas razas de perros y gatos.

El Programa de Servicios Sociales también ofrece orientación sobre cómo elegir la raza adecuada para una mascota. Se espera que con la participación de más estudiantes, el programa utilice la tecnología para expandir su alcance y brindar información a más personas interesadas en el cuidado responsable de mascotas.

  1. Adoptar una mascota conlleva una responsabilidad que dura hasta 15 años, con cuidados y gastos que no se pueden ignorar.
  2. Es imperativo que las familias piensen bien antes de adoptar una mascota y que todos estén de acuerdo en la responsabilidad que conlleva tener una mascota en el hogar.
  3. El cuidado responsable de los animales es importante para la salud y el bienestar de los animales y puede prevenir problemas de salud en los seres humanos.
  4. El programa de servicio social Animales de Compañía Responsables tiene como objetivo informar y prevenir enfermedades a través, entre otras cosas, de la vacunación, desparasitación y esterilización oportunas.
  5. Pretende concienciar a los propietarios sobre ciertos comportamientos que son perjudiciales para la salud psychological de los animales, como la humanización de los perros.
  6. La sobrepoblación de perros salvajes es un problema importante en México que puede transmitir enfermedades zoonóticas a humanos y otros animales.
  7. Los proveedores de servicios sociales brindan información sobre cómo elegir la mascota adecuada y cómo cuidarla.
  8. El programa de servicio social de tenencia responsable de animales de compañía tiene presencia en las redes sociales y contenido en TikTok y el sitio internet.

Deje su comentario

Comentarios





Unamcoursera.website

Unamcoursera.site ©2022. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto