Enlaces Patrocinados:

Formación en Comunicación y Periodismo

Imagen Destacada

Conozca las especificaciones de la formación en comunicación y periodismo

La formación en comunicación y periodismo que ofrece el FES Aragón le brindará los conocimientos indispensables para desempeñarse en el área laboral. De esta manera, el estudiante conocerá el proceso de la comunicación, niveles y formas, podrá evaluar y analizar las comunicaciones. Además, el profesional en comunicación conoce las formas adecuadas de los mensajes, medios de difusión más convenientes para cada issue.

El egresado de comunicación y periodismo tendrá la capacidad de cubrir las necesidades de información de los ciudadanos y explicar los problemas de comunicación, desarrollo de la sociedad y el individuo. Posteriormente, podrá dominar las relaciones, proceso comunicativo y disciplinas de esta profesión; investigación y análisis de las informaciones y mensajes transmitidos por medios de comunicación para valorar sus repercusiones de la sociedad.

Características de la formación en comunicación y periodismo

El aspirante a esta formación debe tener facilidad para el manejo, análisis y comparación de acontecimientos, trato private y habilidad para trabajar en equipo. Del mismo modo, es importante que cuente con la imaginación, inventiva, creatividad con las cuales deben caracterizas el futuro profesional de la comunicación. Posteriormente, el aspirante debe conocer acerca de la gramática, dominio de redacción, utilización del lenguaje escrito y verbal, disponibilidad para leer.

El empleo del idioma siempre es un instrumento básico de trabajo en esta área por lo que el estudiante deberá tener cultura de medios impresos, audiovisuales, convencionales y no convencionales. En consecuencia, es basic el interés por la información e asignaturas relacionadas con redacción, ciencias sociales en basic e investigación. De esta manera, se recomienda que el estudiante acredite su formación en bachillerato en el área de Ciencias Sociales o asignaturas acordes. Por otro lado, le puede interesar aprender más sobre la capacitación de la beca Telmex.

Requisitos para obtener la titulación

  • El aspirante debe aprobar todos los créditos del plan de estudios.
  • Así mismo, tendrá que realizar el Servicio Social obligatorio.
  • Avalar el entendimiento de dos idiomas, el inglés como obligatorio y otro a escoger por el aprendiz. Además, los idiomas podrán acreditarse en el Centro de Lenguas de la FES Aragón o en algún centro de idiomas de la UNAM.
  • Posteriormente, tendrá que realizar un trabajo de investigación escrito con fundamentación teórica y metodológica. Es importante también el complemento con materials literario, visible y auditivo, el mismo deberá vincularse con las opciones de titulación de la carrera en comunicación y periodismo.
  • Finalmente, presentará una prueba oral acerca del trabajo de la opción de titulación que le corresponde.

Opciones de titulación en comunicación y periodismo

La formación en comunicación y periodismo posee cinco opciones de titulación con diversas modalidades en cada una. Por ejemplo, la tesis, monografía, handbook o ensayo. Además, se encuentra la opción de informe de desempeño profesional; también cursos o talleres para la titulación con trabajo periodístico escrito que puede ser un reportaje, crónica biográfica o histórica, entrevista de semblanza. Por otro lado, se encuentra la producción radiofónica con un radioreportaje, videoreportaje, producción de televisión.

Con el trabajo periodístico y de comunicación puede realizar un reportaje escrito con una crónica biográfica, urbana o histórica, periodismo literario, portafolio fotográfico, fotorreportaje, cortometraje o documental. Además, otra opción de titulación será la actividad de apoyo a la docencia con una investigación acerca de una asignatura, elaboración de materials didáctico, analogías, producción multimedia, video y audio, o una crítica y propuesta a una actividad académica del programa o asignatura.

Especificaciones de la carrera en comunicación y periodismo

El egresado de esta carrera podrá ejercer como profesional en cualquiera de las áreas de comunicación, empresas de periodismo o editorial, agencias de noticias, de propaganda o publicidad, organizaciones, oficinas de relaciones públicas o prensa. Por otro lado, podrá desempeñarse en empresas de televisión, productora de cine, departamentos de comunicación, mercadeo, entre otros. Finalmente, esta formación le brindará los conocimientos en todas las áreas de la comunicación y el periodismo para desempeñar sus labores como profesional.

Puedes conocer más en la pagina oficial en el enlace.

Scroll al inicio