
Bajo el título “Vacaciones de Cine”, la Dirección Basic de Actividades Cinematográficas (DGAC)-Filmoteca UNAM presenta una excelente propuesta: acercar la historia del cine mexicano a la comunidad universitaria y la sociedad en normal.
A través de su plataforma digital gratuita “Cine en línea”, la UNAM ofrece un catálogo de más de 90 películas que abarcan el período del cine mudo y un ciclo que cuenta la historia del país desde 1900 hasta 1990.
Hugo Villa Smythe, titular de la DGAC, reconocido productor y camarógrafo, destacó en entrevista que la iniciativa se creó pensando en familias cuyos ingresos se han visto afectados por la pandemia que buscan entretenimiento gratuito. Según Smythe, el proyecto es una alternativa interesante y “limpiadora” a las plataformas de pago.
El legado de la Filmoteca es enorme, incluidas unas 50.000 películas conservadas, aunque Villa especificó que la universidad solo tiene derechos sobre 150-200 de ellas. Invitó al público a disfrutar de una variada oferta cinematográfica durante las fiestas, que incluye un trío de películas sobre la cultura mexicana, funciones de cine nacional y producciones restauradas, entre otras.
Una película destacada es ¡Vámonos con Pancho Villa!, dirigida por Fernando de Fuentes en 1935, que conmemora el centenario de la muerte de Doroteo Arango (20 de julio), destacando la relevancia del cine de la Revolución Mexicana.
El “Cine en Línea” del Cine UNAM presenta diversas secciones dedicadas al estudio de diferentes facetas del cine mexicano: la vida en México en el siglo XX, recorriendo el país, higiene y cuidado de la salud, tauromaquia, testimonios de la historia de México, cine en la Revolución Mexicana, and so forth.
“Hay algunas películas muy fuertes, como Otra de Roberto Gavaldón, en la que Dolores del Río hace un doble papel; y otras pequeñas joyas que retratan los movimientos sociales en México”, detalló Willa Smythe, y agregó que también se pueden ver documentales que muestran, por ejemplo, la construcción de la carretera México-Guadalajara en las décadas de 1940, 50 y 60. x años.
Willa Smythe enfatizó que el cine puede ser un medio de liberación y desintoxicación ante el consumo desenfrenado de seriales, especialmente cuando se aprecian los detalles de estas joyas cinematográficas que desafían las narrativas estandarizadas de las grandes plataformas. Además, argumentó que el cine es una forma de pasar unas vacaciones, que desde su invención ha sido una forma de ofrecer belleza a un gran público, lo que hoy sigue vigente gracias a los nuevos formatos.
En la plataforma se pueden encontrar títulos como Ya nos saquearon (1993) de Fernando Fuentes; Ciudad de México (1955) de Juan García Rojas; “El Otro” (1946) Roberto Gavaldón; y del cine mudo: El tren fantasma (1926) de Gabriel García Moreno; y “Tepeyac” (1917) de Carlos E. González, José Manuel Ramos y Fernando Sayago.
El acceso a la plataforma está disponible en: https://www.filmoteca.unam.mx/cine-en-linea.
concepts seleccionadas
- La Dirección Basic de Actividades Cinematográficas (DGAC)-Filmoteca UNAM lanzó Vacaciones de Cine, una propuesta para acercar la historia del cine mexicano a la comunidad universitaria y a la sociedad en normal a través de la plataforma gratuita Cine On-line.
- La plataforma “Cine en Línea” de la UNAM ofrece un catálogo de más de 90 películas, desde películas mudas hasta películas que cuentan la historia de México desde 1900 hasta 1990.
- Hugo Villa Smythe, titular de la DGAC, mencionó que la iniciativa nació con familias impactadas económicamente por la pandemia que buscaban opciones gratuitas de entretenimiento.
- La filmoteca de la UNAM tiene alrededor de 50.000 películas, pero la universidad solo tiene derechos de 150 a 200 de ellas.
- La plataforma ofrece una amplia selección de películas, incluyendo películas de la cultura mexicana, visiones del cine nacional y producciones restauradas.
- Una de las películas destacadas es ¡Vámonos con Pancho Villa!, que conmemora el centenario de la muerte de Dorotheo Arango y destaca la relevancia del cine de la Revolución Mexicana.
- Willa Smythe enfatiza que el cine puede liberar y “desintoxicar” desafiando las narrativas estandarizadas de las grandes plataformas y ofreciendo un tipo diferente de “vacaciones”.
- En la plataforma se pueden encontrar importantes películas como Otra de Roberto Gavaldón, Ya nos saquearon de Fernando Fuentes, así como joyas del cine mudo como El Tren Fantasma y Tepeyac.