
Paloma Zubieta López, distribuidora del Instituto de Matemáticas (IM) de la UNAM, asegura que todos tenemos habilidades matemáticas, aunque en distintos grados y grados, y las aplicamos en todos los ámbitos de nuestra vida. ¡Así que deshagámonos de la concept de que las matemáticas son solo para genios!
Desde la antigüedad, las matemáticas nos han acompañado en asuntos prácticos como desarrollar números, contar, realizar operaciones y medidas, entre otros. Actualmente, los jóvenes se interesan por él en diversos temas relacionados con la búsqueda en Web, la ciencia de datos y el desarrollo de modelos matemáticos aplicados en diversos campos.
Sin embargo, Zubieta López señala que existe la concept equivocada entre la población de que las matemáticas se limitan únicamente a los números, y esto equivaldría a decir que las letras son poesía; Están relacionados, pero no son realmente equivalentes. “Los números son parte del lenguaje matemático, pero las matemáticas son mucho más amplias y también una herramienta para otras ciencias y contribuyen a la modelación del mundo; es decir, tienen muchos usos. Por eso son fundamentales, están en todas partes, llenan muchos ámbitos de nuestra vida, y para ser un ciudadano pleno debemos entender que esta disciplina es útil y valiosa para la humanidad, no sólo en su aplicación práctica.
El 14 de marzo, Día Internacional de las Matemáticas, Zubieta López destaca la importancia de esta ciencia en la solución de problemas como el cambio climático, la inteligencia synthetic, la mejora de la vida humana y el desarrollo sostenible, entre otros. Gracias a la ciencia sabemos que el calentamiento world es una realidad, que tiene diferentes causas y que se da de una determinada manera, y todo esto lo confirman los análisis e investigaciones de datos, incluyendo una amplia información que ha sido procesada mediante modelos, matemáticas.
También existen modelos que permiten comprender cómo diversas variables afectan el desarrollo económico de una empresa o país. Además, las matemáticas han permitido el desarrollo de metodologías de análisis médico así como herramientas tecnológicas como la ecografía. “Muchos métodos de medición indirecta que existen en el campo de la salud tienen una base matemática. La forma de buscar y encontrar petróleo también está asociada a metodologías matemáticas; la forma en que logramos lanzar un cohete al espacio o poner un satélite en órbita alrededor de nuestro planeta y transmitir datos”, cube Subieta López.
Vivo y en constante evolución.
La humanidad no podría existir sin las matemáticas. De hecho, a los humanos nos gustan, aunque nuestra percepción social es que no lo son, y en basic creemos que están lejos de nosotros. “Sin embargo, he estado promoviendo las matemáticas durante 13 años y cada vez que publico un problema de matemáticas, la gente se sorprende y se emociona”. Así que en realidad nos gustan más de lo que pensamos.
Cuando se les pregunta a las personas si les gustan las matemáticas, la mayoría responde rápidamente que no les gustan o que son terribles en ellas, porque se cree que esto también se aplica a la destreza numérica, es decir, al conteo rápido. Una persona que tiene la habilidad de hacer esto no necesariamente tiene la habilidad de hacer matemáticas, son dos aspectos diferentes, y hay matemáticos a los que les cuesta.
Paloma Zubieta recuerda que también existen estereotipos y prejuicios de género contra el matemático, al que imaginamos como una persona soltera y generalmente mayor; esto es lo que tenemos que cambiar. Hoy en día las matemáticas se hacen en grupos de trabajo y también hay mujeres y jóvenes que se dedican a ello.
Los matemáticos son gente corriente, como cualquiera de nosotros. Sin embargo, la concept de genio persiste y se asocia de inmediato con la imagen de Albert Einstein o programas de divulgación como Beakman, que tienen imágenes de un genio exótico trabajando a partir de grandes concepts, mientras que la mayoría de los iniciados en la disciplina obtienen resultados de dedicación y constancia. trabajar.
Sin embargo, como señala Zubieta López, basta postular a la IM, la Facultad de Ciencias (FC) o el Instituto de Investigaciones en Matemática Aplicada y Sistemas (IIMAS), todas facultades de la UNAM donde los investigadores son personas comunes.
Para un experto, si bien el desarrollo del pensamiento lógico está asociado al sistema educativo, es decir, a cómo se enseña a adquirir determinados conocimientos, la difusión o comunicación de esta ciencia está asociada a varios fines, entre ellos sorprender o “encender una chispa de conciencia.” milagro”, como diría Carl Sagan.
Para ella es importante, por ejemplo, cambiar la actitud de las personas para que dejen de pensar que son aburridas, difíciles y que son solo para unos pocos. Lo que buscamos al difundir esta ciencia es que tengan una nueva perspectiva y que la disfruten, cube el experto universitario.
No solo les muestra que están vivos y en constante evolución, sino que hay mucho espacio para la investigación en esta área y que pueden ser divertidos, interesantes y emocionantes, cube.
Zubieta López explica que la celebración del Día Internacional de las Matemáticas se originó originalmente hace más de una década con el Día del Pi para celebrar la existencia de una importante y conocida constante matemática; la fecha elegida se asoció con el número 3/14, es decir, el día catorce del tercer mes del año, es decir, el 14 de marzo.
La concept de su celebración se ha extendido a diferentes países. En specific, en 2012, la Universidad Nacional creó el Seminario Universitario para el Mejoramiento de la Educación Matemática en la UNAM, que reunió a docentes de nivel medio superior y superior con investigadores y divulgadores de diversas organizaciones universitarias. “En 2013 empezamos a trabajar todos juntos y nos reunimos para celebrar el Día Pi en la universidad; se decidió que este es un día para popularizar las actitudes hacia las matemáticas difundiéndolas, especialmente en la escuela secundaria.
En México, esta festividad period casi desconocida. A lo largo de los años, se han ido sumando más escuelas e instituciones de diferentes estados del país; A finales de 2019, la UNESCO propuso hacer del Día Pi un Día Internacional de las Matemáticas, por iniciativa de la Unión Matemática Internacional, con el fin de sensibilizar a nivel mundial y fortalecer la enseñanza de las matemáticas, pues son necesarias para resolver problemas que se presentan en diversos campos. .
La UNAM realizará eventos de divulgación matemática a lo largo de marzo, como FC, Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, así como Escuela Nacional Preparatoria y otros.
La Sociedad Matemática Mexicana (SMM) emitió una convocatoria para promover la vacante y realizar ferias de divulgación en diferentes puntos del país. El IM se sumará a la SMM para esta celebración en sus sedes: Ciudad Universitaria, Juriquilla, Oaxaca y Cuernavaca.