Saltar al contenido

Menos tiempo para tratar quemaduras y úlceras del pie diabético con parches universitarios


TE PUEDE INTERESAR ☑️RECIBE SUB DE VIVIENDA
TE PUEDE INTERESAR ☑️SUBSIDIO 500 MIL
MI CASA YA ☑️
380,000 PARA FAMILIAS ☑️
FAMILIAS EN ACCIÓN ☑️
RECLAMAR DESDE 80,000 ☑️
SOLICITA TUS 400,000 ☑️
JOVENES EN ACCIÓN ☑️
  • José Juan Escobar Chávez explicó que el dispositivo universitario pendiente de patente también puede regenerar el 100 por ciento de la piel.
  • Permite que el fármaco y otros compuestos curativos permanezcan más tiempo en la dermis.

Un parche con microagujas biodegradables cargadas con un antibiótico para el tratamiento de quemaduras y heridas o úlceras de primer grado en pacientes con diabetes mellitus, cuya finalidad es prevenir infecciones y acelerar la cicatrización de este tipo de lesiones, desarrollado por especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, a cargo de José Juan Escobar Chávez.

Se trata de dispositivos adhesivos que se colocan sobre este tipo de desgarros y, una vez colocados, liberan un fármaco que interactúa con la piel afectada sin pasar al torrente sanguíneo, explicó en entrevista la investigadora universitaria.

✅ RADULTO MAYOR>

Contienen un antibiótico, una cefalosporina de amplio espectro para atacar más microorganismos, así como factores como D-pantenol y colágeno, que promueven la regeneración epidérmica y crean un buen marco y proceso de curación; Además, ayudan a hidratar y favorecen la renovación celular, apunta la especialista.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, unas 13,000 personas en México sufren quemaduras de uno u otro tipo cada año, más de mil casos en niños, siendo nueve de cada diez causadas por agua, aceite y alimentos procesados. El resto son provocados por fuego directo, descargas eléctricas o contacto con productos químicos.

Por su parte, una de las complicaciones más comunes de la diabetes es el pie diabético, que, según la Organización Mundial de la Salud, es una infección, ulceración y destrucción de los tejidos profundos de las extremidades inferiores. El daño a los nervios de los pacientes provoca la pérdida de sensibilidad en las piernas, por lo que no sienten cortes, ampollas ni dolor. Estas lesiones pueden causar úlceras o infecciones y, en casos graves, amputaciones.

Problema serio

José Juan Escobar, experto en diseño y caracterización de formas farmacéuticas no tradicionales, señaló que las quemaduras, al igual que las heridas crónicas, son de difícil tratamiento y costosas para el sector salud; forman parte de las 20 principales causas de enfermedad en México.

Por ejemplo, en 2021 se registraron en nuestro país 13.000 casos de pacientes con esta lesión de diferente grado. Según estudios epidemiológicos del sector salud, solo en 2018 se reportaron casi dos mil millones de pesos por atención hospitalaria en basic.

De esta cantidad, aproximadamente 46 millones están asociados a la atención ambulatoria, área encargada de la atención de heridas crónicas mal tratadas o que han tenido secuelas negativas, como el pie diabético, y sin duda esta cantidad aumentará con los años debido a que es el país con mayor número de diabéticos en el mundo y con este tipo de lesiones, además de una población envejecida, describió el experto.

Por ello, el interés de realizar un proyecto dirigido al tratamiento de las quemaduras de primer grado, que se encuentra en fase de patentamiento y es fruto de una investigación bajo su supervisión de los doctorandos Pablo Serrano Castañeda; y los licenciados en farmacia Diego Alonso Gutiérrez Pérez y Luis Fernando Castillo Carmona. Cuenta con el apoyo de los proyectos PAPIIT-CG100220, Conacyt-CF140617 y Cátedra de Investigación 2206 (FESC).

sus cualidades

Explicó que “hay pomadas, cremas y geles; sin embargo, debido a la naturaleza de las quemaduras o heridas crónicas, estos productos no se almacenan adecuadamente. Con esto en mente, nos esforzamos por tratar mejor dichas heridas y promover los procesos de curación.

Escobar Chávez agregó que más es un antibiótico de desarrollo que contiene para prevenir problemas infecciosos, además de un mayor tiempo de retención del fármaco en la zona afectada y factores que ayudan a la regeneración de la piel; es decir, una mejor cicatrización en menos tiempo.

El parche tiene el potencial de regeneración de la piel al 100% y mide aproximadamente 25 centímetros cuadrados (5 x 5 centímetros), aunque puede agrandarse dependiendo del tamaño de la herida. Si se trata de laceraciones en las primeras etapas, la cantidad de reparación puede ser menor. Esto es parte de la versatilidad de este sistema.

El invento de la universitaria ha sido evaluado a través de importantes pruebas mecánicas como la resistencia al desgarro, la adherencia y la posterior humectación, ya que las heridas y quemaduras crónicas exponen diferentes capas de la piel, por lo que es necesario asegurarse de que los parches permanezcan adheridos aún en tal estado de la piel. herida.

Se han realizado estudios de liberación de antibióticos a través de un arreglo de microagujas, así como estudios de penetración, dijo el especialista. in vitro para lo cual se utilizó piel sana y dañada. El objetivo period simular este tipo de patología o accidente.

También ha habido evaluaciones En Vivo en un modelo animal (roedor) que mostró un desempeño positivo en cuanto al desarrollo de la cicatrización de heridas en pie diabético y quemaduras, proceso que tomó una semana y media, lo que significa menor tiempo de regeneración de piel en comparación con otros sistemas evaluados, de ahí su relevancia .

Escobar Chávez enfatizó que en estudios de penetración realizados en piel sana e hidratada se demostró que la droga prácticamente queda atrapada en las capas superficiales de la piel, “lo cual es positivo para los objetivos que buscamos y porque solo queremos que se quede”. .” Ese nivel, sin necesidad de absorción, pasa a la sangre y se distribuye por todo el organismo, lo que no nos interesa.

Deje su comentario

Comentarios





Unamcoursera.web site

Unamcoursera.site ©2022. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto