Saltar al contenido

México: hogar del 7% de las especies de plantas vasculares del mundo


TE PUEDE INTERESAR ☑️RECIBE SUB DE VIVIENDA
TE PUEDE INTERESAR ☑️SUBSIDIO 500 MIL
MI CASA YA ☑️
380,000 PARA FAMILIAS ☑️
FAMILIAS EN ACCIÓN ☑️
RECLAMAR DESDE 80,000 ☑️
SOLICITA TUS 400,000 ☑️
JOVENES EN ACCIÓN ☑️

En México convive el 7% de las especies de plantas vasculares del mundo, cinco veces más de lo esperado considerando que el país representa solo el 1.5% de la superficie terrestre del planeta. Estos datos se obtienen como resultado de un estudio realizado por científicos del Instituto de Biología (IB) UNAM.

Los estudiantes universitarios José Luis Villaseñor Rios, Enrique Ortiz Bermúdez y Miguel Murgia Romero realizaron un estudio basado en la octava versión del World Vascular Plant Guidelines (WCVP) elaborado por Royal Botanic Gardens, Kew en Inglaterra. Esta lista se considera la más completa y completa disponible actualmente.

✅ RADULTO MAYOR>
Departamento de Plantas y Análisis de Información

Las plantas se dividen en dos grupos: las que tienen un sistema vascular para el transporte de savia y nutrientes (por ejemplo, flores, pinos, helechos, orquídeas, and many others.) y las no vasculares (por ejemplo, musgos que absorben agua y nutrientes del aire) . a través de su superficie).

Los investigadores crearon una base de datos basada en WCVP para analizar cuántas especies permitidas contiene, cuál es su calidad y si incluye todas las especies registradas en México. Se ha cuantificado el número de géneros, especies aceptadas y sus sinónimos, y se han realizado controles de calidad para estimar el número potencial de aquellos que aún están por descubrir en el planeta.

Los resultados, publicados en la revista Ciencias Botánicas de la Sociedad Botánica de México, muestran que la nueva actualización de WCVP contiene 1 millón 233 mil 172 entradas, de las cuales 350 mil 980 son de especies diferentes. Ortiz Bermúdez señala que “otro 25% de las especies aún están por descubrir, por lo que esta lista representa el 75% de las plantas del mundo”.

La riqueza y diversidad de las plantas vasculares de México.

El análisis de los expertos muestra que en México crece el 7% de las especies de plantas vasculares de la Tierra, y esta cifra aún se desconoce. Esto confirma el papel de México como un país megadiverso en términos de flora.

Las familias de plantas vasculares más importantes en México son las Compositae (margaritas), Cactaceae (nopales), leguminosas (frijoles) y Gramineae (gramíneas), mientras que las orquídeas o rubiaceae (familia del café) son de menor importancia.


Flora microendémica y una herramienta digital para estudiar la distribución de especies

De la flora mexicana, del 30 al 40% son microendémicas, lo que implica un grave riesgo de extinción por vulnerabilidad al cambio de uso del suelo, temperaturas elevadas o falta de protección. Para conocer la riqueza de las plantas, Murgia Romero y el consultor independiente Bernardo Serrano Estrada crearon un sitio net. www.abamap.abaco2.orglo que permite conocer la distribución estatal de más de 25,000 especies de plantas vasculares en México, así como los listados de especies por estado y el número whole por familia y género.

“Abamap contiene información de 25.000 especies, pero no solo una lista, sino que también indica en qué estados está presente al menos un ejemplar. Esta información es de libre acceso para quienes quieran ingresar y utilizarla”, dijo Murguia Romero.

Herbario Nacional de México y Retos Futuros

El Herbario Nacional de México, ubicado en el Instituto de Biología de la UNAM, es el más completo del mundo en cuanto a las plantas de la nación mexicana. El próximo desafío de los universitarios es conocer la representatividad de la flora nacional que posee este espacio, que actualmente se estima entre el 80 y el 90% de las 25.000 especies.

Según el científico José Luis Villaseñor, “La naturaleza sigue experimentando, creando nuevas especies. La evolución biológica no se detiene, son cortes de caja, tenemos esta cifra hasta 2022. Pero si haremos el mismo steadiness en 2040, no lo sabemos. Y este tipo de investigación sirve para crear estas predicciones. Hay especies que, como los dinosaurios, nunca veremos, pero hay otras que se están descubriendo”.

Información excepcional
  1. México alberga el 7% de las especies de plantas vasculares del mundo, destacando su riqueza y biodiversidad.
  2. El estudio de investigadores de la UNAM se basa en la octava versión del World Vascular Plant Guidelines (WCVP) del Royal Botanic Gardens, Kew en Inglaterra.
  3. Las plantas vasculares tienen un sistema de transporte de savia y nutrientes, mientras que las plantas no vasculares absorben agua y nutrientes del aire a través de su superficie.
  4. El análisis de WCVP muestra que todavía hay un 25% más de especies de plantas por descubrir en el mundo.
  5. Las familias más importantes de plantas vasculares en México incluyen las Asteraceae, cactáceas, leguminosas y gramíneas.
  6. Entre 30 y 40% de la flora mexicana es microendémica, lo que sugiere un alto riesgo de extinción debido a su vulnerabilidad al cambio de uso de suelo y otros factores.
  7. La plataforma Abamap te permite conocer la distribución de más de 25,000 especies de plantas vasculares en México por estado y ver listados de especies por estado y totales por familias y géneros.
  8. El Herbario Nacional de México es el más completo en cuanto a plantas de la nación mexicana y está ubicado en el Instituto de Biología de la UNAM.
  9. Investigadores buscan conocer la representatividad de la flora nacional en el Herbario Nacional de México, estimada en 80 a 90% de las 25,000 especies.
  10. La evolución biológica no se detiene y la naturaleza continúa experimentando y creando nuevas especies. Estos estudios son esenciales para predecir y descubrir nuevas especies.

Deje su comentario

Comentarios





Unamcoursera.website

Unamcoursera.site ©2022. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto