
Todos conocemos los cómics, pero ¿por qué nos gustan tanto? Motivo: imagen. Es un medio de expresión que transmite información de manera muy eficaz y se originó hace unos 36.500 años en la cueva de Altamira, España.
Podemos encontrar una imagen en la vida cotidiana, ya sea fija (en revistas, carteles, anuncios) o móvil (en películas, TV y video).
Por su parte, el objetivo de un cómic es representar hechos cotidianos o fantásticos a través de una serie de secuencias icónicas y verbales que pueden variar en extensión, desde unas pocas viñetas hasta varias páginas.
Los personajes se pueden representar a través de imágenes si su fisonomía se mantiene lo más related posible al mundo actual.
En este contexto, un icono es una representación de algunas de las características que componen un objeto concreto o abstracto. Sus elementos principales son el punto, la línea y la forma, que permiten construir una estructura perceptiva. Así, el lector puede interpretar lo que ve.
En los cómics, las imágenes o iconos no van solos, sino que van acompañados de frases verbales que complementan la interpretación del texto de culto. Gracias a esto, podemos identificar una historia en imágenes con una organización de texto coherente.
Uno de los elementos fundamentales de los cómics es la representación gráfica de las onomatopeyas, es decir, aquellas palabras que tienen sonidos similares a lo que significan. Por ejemplo, la palabra “tiktak” es una onomatopeya del sonido de un reloj.
Como no todos los sonidos tienen la misma representación onomatopéyica en todos los países —en español el gallo canta “quiquiriquí” y en francés cocorico— se adaptan o alternan con representaciones de otras culturas o países.
Otra característica importante de los cómics es el uso de un signo convencional, que incluye palabras que cube o piensa un personaje. Algunos de los nombres que recibe este espacio cercado son nube, globo aerostático, bocadillo y fumetto.
Un signo puede tener varias representaciones y usos diferentes:
• El globo, cuyo contorno es una línea curva, muestra de lo que habla el personaje.
• Un globo que parece una nube muestra lo que está pensando el personaje.
• El formado por una línea dentada o varios picos encapsula lo que grita el personaje.
Estas son las bolas principales, pero no las únicas.
Fuente: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid3/unidad1/textoIconico/comicHistorieta