
Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino
Cada año, el 26 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino para concienciar a las mujeres sobre las actividades de prevención. La fecha también pretende resaltar la importancia del diagnóstico temprano, ya que aumentará las posibilidades de recuperación y mejorará la calidad de vida, revirtiendo así los números que están matando a más y más personas en todo el mundo.
dia mundial de la epilepsia
Este es un evento internacional dedicado a la difusión de información sobre la epilepsia en todo el mundo. El 26 de marzo de cada año, se alienta a las personas de todo el mundo a vestirse de púrpura y organizar eventos para promover la concientización sobre la epilepsia. La campaña Purple Day fue creada por la canadiense Cassidy Megan cuando solo tenía ocho años para crear conciencia sobre la epilepsia en respuesta a la falta de información y apoyo cuando le diagnosticaron epilepsia en 2007.
dia mundial del clima
El 26 de marzo es el Día Mundial del Clima, declarado por la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) para concienciar a la población sobre la importancia del cambio climático para los seres humanos y sus actividades. En las últimas décadas se han producido importantes cambios climáticos, fruto del vertiginoso desarrollo industrial, así como del crecimiento de la población, lo que ha acarreado diversas consecuencias, como el efecto invernadero, el calentamiento international, la contaminación ambiental, la sobreexplotación de los recursos naturales y la afectación del medio ambiente. capa de ozono. , afectando negativamente los ciclos naturales de la Tierra.
Griselda Álvarez murió en 2009.
Reconocida maestra y política mexicana, fue la primera mujer en ocupar el cargo de gobernadora del estado de Colima. Recibió la Medalla Belisario Domínguez, la Medalla al Mérito Benito Juárez y la Medalla al Mérito María Lavalle Urbina. Antes de ingresar al mundo de la política fue maestra ordinaria, posteriormente estudió letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, de la cual se graduó con honores. También fue directora basic del departamento de acción social del Ministerio de Educación Pública y del Museo Nacional de Arte, y trabajó como revisora de la Fundación Cultura Económica.
En 1827 muere Ludwig van Beethoven.
Destacado compositor, director de orquesta y pianista alemán, su herencia musical se extiende desde el clasicismo hasta los orígenes del romanticismo musical. Su legado, considerado uno de los compositores más destacados e importantes de la historia de la música, tuvo una influencia decisiva en el desarrollo de este arte. Sus obras incluyen: Para Eliza, Concierto para piano No. 1, Marcha turca, Concierto para piano No. 3.
Emilio “El Indio” Fernández nació en 1904.
El célebre director y actor mexicano levantó el cine en nuestro país con su poder creativo. Casi sin querer, se destacó como un símbolo patrio, luchando contra la marginación de la población indígena de México. En 1934, Fernández recibió su primer papel importante en la película Janicio. Debido a su complexión atlética y rasgos indios, a menudo se le presentaba como revolucionarios, bandidos y vaqueros mexicanos. Como director, sus películas más famosas son Flor Silvestre, María Candelaria, Almas Desamparadas, Enamorada, Salón México y Pueblerina.
Diana Ross nació en 1944.
Reconocida actriz estadounidense, sus inicios son con The Supremes formada en la década de 1960. También se destacó como actriz en Woman Sings the Blues, basada en la biografía de Billie Vacation, papel que le valió el premio a Mejor Actriz. Nominaciones al Oscar y al Globo de Oro en 1973. En 2012, recibió un premio Grammy honorífico como parte de su prolífica carrera creativa. Diana es un ícono de la showwoman ya que se convirtió en la artista femenina más exitosa de la period pop en los años 70 y 80. Actualmente está programado para realizar una gira por el Reino Unido en junio de 2022 titulada Gracias.