
El Departamento de Prosperidad Social-DPS del gobierno Nacional administra los recursos económicos para brindar apoyo a los jóvenes del país, principalmente a los que se encuentran cursando estudios técnicos, tecnológicos y profesionales, con el propósito de brindar condiciones de bienestar y mejorar sus oportunidades de movilidad social.
Gracias a este programa los estudiantes reciben un incentivo económico condicionado en determinados momentos del año, siempre y cuando la persona cumpla con sus obligaciones como tal. Pues en últimas, lo que se quiere también es disminuir el nivel de deserción de los estudiantes y mejorar su calidad de vida.
¿Cómo sé si puedo recibir el dinero de Jóvenes en Acción?
Si eres un estudiante nuevo y deseas obtener un incentivo económico para seguirte formando como técnico, tecnólogo o profesional, debes tener presente que te debes encontrar en estado de pobreza y vulnerabilidad y cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscrito en una carrera técnica, tecnológica o profesional en cualquiera de las instituciones con las que Jóvenes en Acción tienen convenio, ya sea Universidades o Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
- Tener entre 14 y 28 años de edad
- Ser Bachiller de educación (grado 11°)
- No tener todavía un título profesional universitario
- Estar dentro de alguna de las fases de focalización poblacional (ICBF, sisbén vigente, indígena, entre otros)
Podrás inscribirte si al siguiente año vas a continuar con tus estudios y/o siendo un estudiante de grado 11 y planeas ingresar a la educación superior el siguiente año.

Inscribirme en Jóvenes en Acción
Con el fin de validar y formalizar la inscripción, debes inscribirte a Jóvenes en Acción:
- Lo primero que debes hacer es ingresar a la página oficial del registro para el Programa
- Digitar tus datos personales como número de documento de identificación, código de validación que te solicita el sistema y da clic en “Validar”
- Para continuar el proceso, te debe aparecer una ventana emergente que te notificará si haces parte de algún grupo de focalización poblacional
- Deberás diligenciar el formulario para poder adquirir la clave de acceso
- A través del Portal adjunta los documentos que te piden
- Actualiza la información sobre tu identificación, contacto y formación actualizada para tener datos concretos
Revisa constantemente la Bandeja de entrada de tu correo electrónico y los canales de comunicación de Prosperidad Social para poder continuar con el proceso.
¿Jóvenes en Acción está en mi localidad?
Este Programa presta sus beneficios de manera focalizada en varios municipios del país los cuales cumplan con las siguientes características:
- Municipios en los que hay oferta de formación constante en técnico, tecnólogo del SENA; o en técnico, tecnológico y/o profesional universitario en Instituciones que estén aliadas con el Programa y autorizadas por el MEN- Ministerio de Educación Nacional.
- Los municipios deben ofrecer oferta constante y propia en programas de educación superior como el SENA y las Universidades oficiales, en modalidad presencial, a distancia, o digital.
¿De cuánto es el incentivo y cómo se paga?
Las personas beneficiarias de Jóvenes en Acción reciben sus pagos bimestrales a través del producto financiero Daviplata o mediante el giro en algunos puntos autorizados. En el momento en que el dinero ya se encuentre en la cuenta de cada beneficiario, este recibirá un mensaje de texto en el que se le indicará dónde podrá retirar el dinero.
Los estudiantes beneficiarios que estudian en el SENA reciben bimestral $400.000, y quienes estudian en Instituciones de Educación superior tienen tres tipos de incentivos: Por matrícula reciben $400.000 y su entrega es cada periodo académico; por permanencia reciben $400.000 y se les entrega a las personas que tienen un promedio igual o superior a 3.0, y se les entrega una vez termine cada periodo; y por excelencia en el que reciben $200.000 siempre y cuando obtenga un promedio igual o superior a 4.0 al finalizar cada periodo.