
“Su especialidad eran las alergias, period alergólogo. Es un médico que se va a radicar aquí, tenía experiencia profesional, primero vino con compañeros con los que venía de Guatemala”, dijo.
Viene a la Ciudad de México y aquí, entre otras cosas, se hace fotógrafo de niños para poder sobrevivir; “Tomé fotos en la Alameda Central y en Chapultepec, en la Avenida Juárez o en el monumento a los niños héroes de la época”, recuerda Santana Hernández; Yo period niño, ahí tengo una foto, y quiero imaginar que fue “El Che” quien me lo hizo.
El exdirector del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la UNAM e integrante de la Cátedra “Carlos Rafael Rodríguez” de la Universidad de Cienfuegos en Cuba agregó que Ernesto Guevara trabajaba como voluntario en un leprosario en la selva ecuatoriana. . Period médico de vocación.
¿Qué universidad?
En su libro “Ernesto Guevara, también conocido como Che” (1996), Paco Ignacio Taibo II cita una carta de “El Che” a su padre: “Cuando empecé a estudiar medicina, la mayoría de los conceptos que tenía como revolucionario faltaban en el inventory de mis concepts. Quería triunfar, como todo el mundo quiere triunfar; Soñaba con convertirme en un explorador famoso, soñaba con trabajar incansablemente en algo que eventualmente pudiera estar disponible para la humanidad, pero en ese momento fue un triunfo private”.
El 12 de junio de 1953, dicha publicación de más de 900 páginas cube: Se doctoró en la Universidad de Buenos Aires. Copias de sus expedientes de sujetos de prueba aprobados en 1948, 1949, 1950, 1951, 1952 y 1953, además de la solicitud de Certificado Médico de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires el 22 de mayo y junio de 1953, el título de médico fue otorgado el 11 de abril con el expediente 1058, asiento 1116, folio 153 y diploma de fecha 12 de junio de 1953.