
• Este es el momento perfecto para prepararse para la vejez, dijo Zarela Chinoll Arellano.
• Recomendado nutrición adecuada y ejercicio, así como supervisión médica oportuna.
La menopausia, un término que abarca la premenopausia, la menopausia y la posmenopausia, no debe considerarse una limitación; al contrario, es crecimiento, saltar de una etapa a otra, esto es completamente regular y pure; Tampoco debería ser una tormenta, dijo Zarela Chinolla Arellano, profesora de posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM (FM).
Así como la menarquia marca la primera regla en una mujer, y con ella el inicio de la fase reproductiva, la menopausia marca el paso de la vida reproductiva a la no reproductiva. La edad de inicio puede ser entre los 40 y los 45 años, pero se considera una forma temprana, apuntó.
La menopausia, casi siempre entre los 48 y 52 años, es un período de plenitud y crecimiento en el ciclo important, “este es el momento supreme para que las mujeres nos preparemos para la vejez, no es un proceso que nos trigger daño, sino una etapa pure que debería suceder; Es como pasar de la primaria a la secundaria”, cube la obstetra y ginecóloga.
Según la experta, esto sucede en un momento en que la mayoría son madres o profesionales, cronológicamente aún son jóvenes y tienen mucho por hacer, pues la expectativa de vida promedia los 75 años.
Caracterizado por la ausencia de la menstruación durante 12 meses consecutivos, los ovarios dejan de producir estrógenos y progesterona; Además de causar problemas hormonales, puede provocar cambios en el metabolismo de la glucosa, así como daño hepático y osteoporosis.
Síntomas especiales: sofocos, sudores nocturnos, cambios en la libido y el estado de ánimo, insomnio; sequedad de la vagina, cabello y piel, así como dolor en las articulaciones, infecciones del tracto urinario y otros. Varían de persona a persona, ya que pueden ser más intensos o, por el contrario, leves.
Seguimiento médico
Zarela Chinolla informó que la terapia de reemplazo hormonal (estrógenos) en este proceso va a depender de los síntomas de cada uno de ellos, la principal indicación es al registrar varios síntomas, principalmente vasomotores; es decir, sofocos intensos, especialmente durante el sueño, aunque transitorios, pero irritantes. Hay factores de riesgo a los que puede contribuir la terapia de reemplazo hormonal. Por lo tanto, el paciente debe ser evaluado.
En este sentido, a las personas con antecedentes de cáncer de mama que han llegado a la menopausia no se les prescribe terapia de reemplazo hormonal; hay quienes no se adhieren al tratamiento por miedo a enfermarse de este tipo de cáncer, apuntó.
Para los pacientes con problemas de insuficiencia hepática, cirrosis o cualquier condición en la que el hígado no funcione al 100 por ciento, esta terapia y cualquier medicamento como analgésicos o antibióticos tampoco se puede administrar porque no se metabolizarán y serán perjudiciales, dijo. . . .
La atención médica durante la menopausia se basa en la prevención de cualquier problema, principalmente metabólico: colesterol y triglicéridos elevados, resistencia a la insulina, diabetes o enfermedades cardiovasculares como la hipertensión. Quienes han tenido este tipo de problemas de salud durante muchos años no son candidatos para la terapia de reemplazo hormonal; sin embargo, deben recibir atención médica common.
Este tratamiento beneficia a quienes ingresan a la transición menopáusica, a veces denominada perimenopausia, con una buena salud y un seguimiento que garantiza que se manejen adecuadamente con su dieta, controlando su perfil lipídico y metabólico. además de hacer un chequeo de tiroides porque un gran porcentaje de mujeres tienen la función tiroidea baja.
Aunque debido a cambios hormonales relacionados con la edad, las enfermedades metabólicas y cardíacas, así como la osteoporosis, se desarrollan con el envejecimiento. La menopausia o la menopausia pueden exacerbar algunos de estos o desarrollar factores de riesgo, especialmente descalcificación, si no se toman las medidas preventivas necesarias.
Chinolla Arellano recomendó acudir al ginecólogo todos los años para hacerse pruebas como el Papanicolaou, seas sexualmente activa, hayas tenido hijos o no; incluso “si me extirparon la matriz o el útero, o si había antecedentes de virus del papiloma humano”. Si es necesario, además de la mamografía, anualmente después de 40 años, realice una colposcopia.
“El hecho de que se desregula debido a la menopausia implica la necesidad de revisar el estado normal de los ovarios con ecografía, ya que en la etapa posmenopáusica podemos encontrar cáncer de ovario, que muchas veces se confunde con colitis o inflamación”.
Es recomendable que durante la menopausia lleves una dieta baja en grasas saturadas, reduzcas la ingesta de carbohidratos y lo más importante, hagas ejercicios cardiovasculares y de fuerza muscular para apoyar nuestro cuerpo y perder peso. “En esta etapa, la mujer ya no se metaboliza de la misma manera, porque, finalmente, se da el proceso de envejecimiento celular, que es inevitable”, concluyó.
-o0o-
221006 DRA ZARELA CINOLLA ARELLANO HOLIDAY ENTREVISTA SOBRE MENOPAUSIA Y SALUD DE LA MUJER-BCH
Puertas: 6 Inside: 4, 11
Significado: 4, 6
Leyenda: Salud